
LUBINA
Datos de interés y hábitat
La lubina (Dicentrarchus labrax), de la familia Moronidae, es un pez de cuerpo
alargado, poco comprimido y esbelto. Boca grande con la mandíbula inferior algo
prominente. De color gris plateado en el dorso, más claro en los flancos y blanco en el
vientre, con una mancha oscura característica en el borde superior del opérculo. Su
longevidad se estima en unos 15 años, aunque en el Mediterráneo suele ser más
corta. Talla media de 40 a 65 centímetros, máxima 1 metro, excepcionalmente algo
mayor. Peso medio de 5 a 7 kilos, pudiendo ocasionalmente llegar hasta los 10 o 12
Kg.
Especie que vive sobre todo tipo de fondos en la zona litoral, desde zonas
superficiales hasta profundidades de unos 100 m. Es una especie eurihalina (pueden
vivir en ambientes con un amplio margen de salinidad) y euritérmica (amplios rangos
de temperatura, 5-28º C). Habitan Costas rocosas y arenales, bocanas de los puertos,
zonas de estuarios y deltas en aguas salobres, pudiendo encontrarse ocasionalmente
en ríos. Se distribuye por todo el Mediterráneo, Mar Negro y Atlántico nororiental
(desde las costas de Noruega a las de Senegal).
Valoración nutricional
La lubina es uno de los pescados blancos más magros, dado que apenas aporta 1,3 g
de grasa por 100 g de carne. A esto se une su elevado contenido en proteínas de alto
valor biológico, así como en vitaminas y minerales. Por ello, se considera un alimento
muy nutritivo que si se cocina de manera sencilla, puede formar parte habitual de las
dietas hipocalóricas. Además su carne proporciona un aporte interesante en ácidos
grasos omega 3, también contiene un aporte significativo de minerales como el
fosforo, el selenio; y en menor medida potasio, magnesio y hierro. Entre las vitaminas
que contiene hay que resaltar las del grupo B (cobalamina y niacina). En general, las
vitaminas del grupo B permiten el aprovechamiento de los nutrientes energéticos
(hidratos de carbono, grasas y proteínas) e intervienen en numerosos procesos de
gran importancia funcional como la formación de hormonas sexuales, la síntesis de
material genético y el funcionamiento del sistema nervios.