
ATÚN
Datos de interés y hábitat
Bajo el nombre de “atunes” se incluyen diversos tipos de peces: los considerados
como verdaderos atunes pertenecen al género Thunnus, como Thunnus thynnus,
Thunnus obesus, Thunus albacares. Etc.
Los atunes son peces con características morfológicas que les permiten ser buenos
nadadores, pudiendo alcanzar velocidades de hasta 70 km. por hora; tienen cuerpo
fusiforme, cabeza pronunciada en forma de pirámide triangular y boca relativamente
pequeña con respecto al desarrollo del cráneo. Su piel es dura y muy resistente
cubierta de pequeñas escamas, poco evidentes. Presentan dos aletas dorsales muy
próximas, rígidas y robustas y una caudal fuerte, con forma de arco y aspecto de
media luna. Tienen una serie de pequeñas aletas dorsales y ventrales llamadas
pínulas desde la zona media a la aleta caudal. Su coloración es típica de los peces
pelágicos con el dorso oscuro y vientre blanco plateado con reflejos irisados.
Es una especie migratoria que en ocasiones puede recorrer de 14 a 50 Km. diarios,
característica que ha despertado interés desde la antigüedad. Ya Aristóteles se ocupó
de su estudio. Los biólogos continúan estudiando las migraciones que se presentan en
dos etapas: viaje de concentración genética, en busca de lugares favorables para la
reproducción (migraciones reproductoras) y después el viaje de alimentación
(migraciones tróficas). En sus migraciones forman cardúmenes para nadar juntos,
cuyo peso en su conjunto puede llegar a 3.600 Tm. Los atunes se asocian con otras
especies como delfines, tiburones y ballenas. Su asociación con los delfines produce
graves problemas en su captura, al quedar atrapados en las redes de pesca. La alerta
de los científicos ha dado lugar a que los Organismos Pesqueros Internacionales que
regulan la actividad dirigida al atún establezcan medidas para la protección de
delfines.
Se encuentran entre los peces de mayor tamaño, uno de los más grandes es el atún
rojo, que vive en el atlántico y que puede llegar a medir 3 m de longitud y 680 Kg de
peso. En los mares cálidos, son más pequeños, con pesos comprendidos entre 15 y
100 Kg. y dimensiones entre 40 cm y 100 cm.
Valoración nutricional
La carne del atún contiene un 12% de grasa, lo que lo convierte en un pescado graso, y además, se trata de una grasa rica en ácidos grasos omega 3, que ayudan a disminuir los niveles de colesterol y de triglicéridos en sangre y a hacer la sangre más fluida, lo que disminuye el riesgo de arteriosclerosis y trombosis. Por este motivo, es recomendable el consumo de atún y otros pescados azules en caso de enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, el atún es el pescado azul que posee más contenido en proteínas de alto valor biológico 23 gramos por 100 gramos, superior incluso a las carnes. De su composición nutritiva destacan diversas vitaminas y minerales. Entre las vitaminas del grupo B resaltan la niacina, piridoxina y cobalamina. El atún, también contiene cantidades muy significativas de vitaminas liposolubles (solubles en grasa) como la D. En cuanto a los minerales, el selenio y el fósforo sobresalen en la composición nutritiva del atún, sin despreciar su contenido en hierro, magnesio y zinc. El inconveniente que presenta el atún para la salud se limita a quienes padecen hiperuricemia o gota, dado su contenido en purinas, que en el organismo se transforman en ácido úrico.